MasterCard Inc.

Historia.



Hitos claves:


1966.
Un grupo de bancos crea la Asociación Interbancaria de Tarjetas (ICA).


1969.
ICA adquiere el nombre Master Charge y la marca comercial de los círculos entrelazados.


1979.
Master Charge se convierte en Mastercard.


1980.
Mastercard es la primera tarjeta de pago emitida en la República Popular de China, la primera en introducir un holograma láser en las tarjetas. Se lanza la primera tarjeta Mastercard comercial


1990.
Mastercard, en asociación con Europay International, lanza la Maestro®, el primer programa global de débito en línea.


1997.
Se lanza la campaña publicitaria de “Priceless”. 


2001.
Mastercard lanza Mastercard Advisors, una organización global de servicios profesionales centrada exclusivamente en la realización de pagos.


2002.
Mastercard se integra con Europay International y se convierte en una sociedad limitada privada.


2006
Mastercard pasa a una nueva forma de gobierno corporativo y estructura de propiedad y comienza a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York con el código de cotización MA.


2008.
Mastercard Europe y Europay France integran sus operaciones.



2009-2012
Mastercard adquiere Orbiscom, DataCash, la compañía de gestión de programas prepagados de Travelex (Access Prepaid), Trevica y Truaxis.


2010.
Se funda Mastercard Labs, que funciona como nuestra incubadora de nuevas ideas.




2013-2015.
Mastercard introduce Masterpass™; establece la empresa conjunta HomeSend junto con eServGlobal y Bics, y además adquiere Provus, C-SAM, Pinpoint y 5One.


2016.
Mastercard introduce el servicio optimizado Masterpass™ y evoluciona la identidad de la marca.

2017.
Mastercard anuncia la adquisición de NuData Security y complete la adquisición de Vocalink.

¿Qué es MasterdCard?

Es una marca de tarjetas de crédito y de débito. Fue originalmente creada por el United Bank of California; posteriormente se alió con otros bancos, los cuales son First Interstate Bank, la compañía de servicios financierosWells Fargo & Co, Crocker National Bank y el California First Bank. Es una sociedad anónima que cotiza en la Bolsa de Nueva York.


Resultado de imagen para .mastercard



Beneficios.

Cuando eliges a Mastercard, obtienes acceso a una red insuperable de comercios que aceptan nuestras marcas así como también una gran gama de beneficios.

Te conectamos con las cosas que más te importan, ya sea protección de viajes o compras, ofertas y experiencias exclusivas, de descuentos en productos y servicios.

Seguridad y proteccion.

Ya sea al hacer pagos en línea o mediante un dispositivo móvil, Mastercard te brinda valiosos beneficios de seguridad que te mantendrán protegido.

Contamos con sofisticadas herramientas que monitorean, detectan y luchan contra el fraude en cada paso del proceso de pago, incluso antes de que hagas tu compra. Nuestros expertos consolidan y perfeccionan continuamente nuestra tecnología para estar siempre un paso más adelante que los estafadores. Mastercard identifica tu teléfono inteligente como tuyo para que nadie más pueda hacer compras usando tus credenciales móviles.

Chip.

Tecnología avanzada

Es difícil que los estafadores dupliquen tu datos personales cuando usas una tarjeta con chip.



Mayor seguridad

La tecnología chip crea datos dinámicos, lo que hace que cada transacción sea única y virtualmente imposible de replicar.




¿Cómo saber si tienes una tarjeta con chip?

Una tarjeta con chip tiene un microchip incorporado al frente como se muestra en la imagen.


                                         

Competencia.


Análisis Visa vs Mastercard.



Hoy empezaré con una serie de capítulos sobre empresas con moats/fosos, o lo que es lo mismo, empresas que tienen una serie de ventajas competitivas que les permiten mantener rentabilidades sobre el capital muy altas en el largo plazo.

Estas empresas son muy atractivas, con hacernos con una de ellas a un precio adecuado, nos estaremos garantizando en el largo plazo un retorno sobre la inversión muy bueno, mucho mayor que el retorno que nos proporcionaría estar invertidos en cualquier índice o el 95% de los fondos de inversión (ver: https://diegomez.wordpress.com/2014/02/09/resultados-industria-de-fondos-inversion-espanola/).


En cada capítulo analizaremos algunas de las empresas, en mi opinión, con los fosos más claros. En algunos casos también analizaremos sus competidores. Que las analicemos no quiere decir que sean oportunidades de compra, nos centraremos en su modelo de negocio, pero puede que el mercado ya esté descontando todo lo bueno y cotice a unos ratios demasiado exigentes. En cualquier caso, la empresa quedaría analizada, solo tendríamos que esperar a que cotice a un precio atractivo (aquí entra una virtud clave, la paciencia, podemos tener que esperar hasta años…).

Empezamos esta serie de análisis de fosos con las dos empresas más importantes en el sector de redes de pagos: Visa y Mastercard. Son las dos redes procesadoras de pagos mas grandes del mundo. Su modelo de negocio no es complicado de entender. Se describe bastante bien en la siguiente imagen sacada del informe anual de Visa 2013:

ModeloVisa
ModeloVisa

Como podéis ver Visa, Mastercard hacen posible las millones de transacciones efectuadas diariamente entre comercios y clientes. Cada cliente tiene una o varias tarjetas que utiliza para sus compras diarias. Esta tarjeta ha sido emitida por un banco y autorizada a operar a través de una de las redes: Mastercard, Visa, Amex, etc. A su vez, el comercio tiene un adquiriente de tarjetas que le proporciona un datáfono conectado a las redes de pagos más comunes.

En cuanto cliente y comercio intentan realizar una operación utilizando dicho datáfono, el ecosistema de Visa se pone en marcha. Sin entrar en demasiados detalles, en una operación habitual, consistiría en lo siguiente:

1-  Una vez el cliente introduce su PIN, el adquiriente del comercio enviará a Visa una petición para validar la operación.

2-Visa se conectará a la red del emisor de la tarjeta y hará distintas comprobaciones en función de la tarjeta débito/crédito… validez de la tarjeta, comprobación PIN, cuenta del cliente dispone de fondos suficientes, etc… Si todo es correcto, la operación quedará validada. Hay que tener en cuenta que todas estas validaciones se tienen que hacer en pocos segundos, el cliente no puede esperar.

3-Generalmente a final de día se hace un settlement entre el emisor de la tarjeta y el adquiriente, transfiriendo los fondos recaudados al comercio.

MOAT O FOSO:

Creo que sustituir estas redes es muy complicado. El competidor que intente entrar este negocio tendría que conseguir emitir millones de tarjetas a los potenciales consumidores y hacer que los comercios utilicen datafonos integrados con su tecnología. Para mí, esto es muy complicado. Creo que estamos ante unos de esos fosos de efecto circular o red social:

-Efecto circular o de red social: Consiste en la habilidad o la virtud que tienen algunas compañías de que un determinado producto o servicio suponga un aumento en los antiguos y nuevos clientes haciendo que el producto sea más consumido creándose una especia de círculo vicioso.

El resultado final es que un cliente, si dispone de una tarjeta Visa o Mastercard, puede pagar en practicamente cualquier lugar del mundo sin ningún tipo de problema. Esta es la verdadera ventaja competitiva.

SECTOR / COMPETIDORES:

Una vez nos hemos aproximado un poco al modelo de negocio de estas empresas, vamos a pasar a ver algunos números de esta industria. Desde 2008 hasta 2012, Volumen de pagos, total de transacciones y nº de tarjetas:

2008:
resumen2008

resumen2008

2009:
resumen2009

resumen2009


2010:
resumen2010

resumen2010



2011:
resumen2011



resumen2011





2012:
resumen2012


resumen2012






Podéis observar que la empresa más grande del sector es Visa. 50% de las tarjetas emitidas son de ella, 50% del volumen de pagos… tiene una posición dominante en el sector. Y el crecimiento que está obteniendo en todas las medidas es muy importante.

Con esta información y tomando algunos datos de las cuentas anuales, podemos sacar algunas comparaciones entre Visa y Mastercard bastante interesantes:

¿Cuanto ingresan (tomando ingresos totales en cuenta de resultados) Visa y Mastercard por cada transacción procesada (en $)?

ventas por transaccion

Interesante la evolución de Visa. Cada vez gana más por transacción. En el siguiente gráfico podéis ver el crecimiento en el ratio anterior (Ventas/Transacciones) de ambas empresas en los periodos 2008-2012 y 2010-2012. En los dos periodos gana Visa.

ventas por transaccion grafico

¿Cuanto ingresan (tomando ingresos totales en cuenta de resultados) Visa y Mastercard por cada tarjeta emitida (en $)?

ventas por tarjeta

Ambas empresas están creciendo, pero en el gráfico siguiente podéis ver que Visa vuelve a ganar. El crecimiento en el ratio ventas/tarjeta es superior a Mastercard. A esta última, parece que le está empezando a costar ingresar más por cada tarjeta emitida.

ventas por tarjeta grafico

En términos relativos, sin contar con el crecimiento que ambas empresas puedan obtener al emitir más tarjetas a clientes, solo contando el crecimiento que obtienen en los últimos 5 años y 3 años en ambos ratios (ventas/transacción), (ventas/tarjeta) se puede observar que el claro ganador en la comparación es Visa.

Estos ratios representan que, Visa de alguna forma está consiguiendo subir los precios a un ritmo claramente superior a Mastercard. Creo que Visa puede llegar a obtener los mismos ratios que Mastercard, por tanto aun le quedaría cancha para subir precios y aumentar ingresos sin contar con el crecimiento en transacciones y tarjetas/clientes.

CUENTA DE RESULTADOS Y BALANCE:

Vamos a analizar un poco mas en detalle Visa. Estos son los resultados anuales que ha presentado desde 2009:

Visaresumen2008-2013

Visa resumen 2008-2013

El crecimiento tanto en ingresos como en resultados es espectacular (crecimiento ingresos desde 2008 = 70%). Los márgenes son muy amplios también (Margen Neto: 42%). Estamos ante un negocio muy rentable y en claro crecimiento.

Respecto al balance, nada especial, la empresa no tiene deuda financiera, dispone de $4 billion en caja.

RENTABILIDAD SOBRE CAPITAL:

El ROCE que obtiene el negocio es abismal, mas del 300% anual. Y lo más interesante es que el negocio prácticamente no necesita capex adicional para funcionar y lo que es mejor, ¡para crecer! La empresa crece y prácticamente no tiene que aumentar el capex anual. Como resultado, la empresa genera muchísimo free cash flow, que destina a pagar dividendos y recomprar acciones propias. Esto es magnífico y muy inusual en cualquier empresa.

Un ejemplo son los dos últimos trimestres. La empresa sin aumentar el capex vs 2013, ha aumentado el beneficio operativo un 15% el 1Q respecto al 1Q1013 y un 10% el 2Q respecto al 2Q2013:


operating margin q12014




VALORACIÓN ACTUAL:

¿A que múltiplos está valorando el mercado el negocio de Visa actualmente?

valoración visa1



Utilizando como comparable Mastercard. ¿A que múltiplos cotiza el negocio de Mastercard?

valoración master

valoración master

Prácticamente calcados. Visa tiene unos múltiplos EV/EBIT y EV/EBITDA un poco menores. De todas formas, comparando con los precios a los que ha cotizado en años anteriores, ambas empresas están aun algo caras. Hay que tener en cuenta que un EV/EBIT de 17, tomando un impuesto sociedades del 35%, sería igual a un PER (ex-cash) de aproximadamente 26. No es un múltiplo barato, el mercado descuenta muchas de las bondades y crecimiento de la empresa.




Comentarios

Entradas populares de este blog

hidraulica

TIPOS DE WIKI

CLASES DE CAFÉ